Hoy ha vuelto a salir la pregunta, después de dar el diagnóstico de Trastorno del Espectro de Autismo a un niño de 8 años. «¿por qué nadie me había dicho que mi hijo tenía eso?». Y esta pregunta se ha repetido a lo largo de la consulta durante muchos años. Hay que decir, que el diagnóstico cada vez se realiza más en atención temprana. Pero aún nos llegan este tipo de casos, donde se hace un diagnóstico tardío a pesar de la formación que ya tienen la mayoría de pediatras y profesores.
El diagnóstico temprano del autismo es muy importante
Me gusta destacar, que muchos padres ya veían algo en la primera infancia, pero que lo dejaron pasar. Es importante seguir el instinto de padres, ya que en la mayoría de los casos son los que lo detectan en un primer momento. Sería positivo evaluar en todos los niños periódicamente, el desarrollo cognitivo por un profesional especializado, además del físico por el pediatra, en la revisión del niño sano.
Graves consecuencias en un diagnóstico tardío
Conforme el niño va creciendo y desarrollándose va siendo más consciente de sus capacidades y de las adaptaciones que en ocasiones necesita. También tiende a compararse con sus iguales y esto puede llevar a un diagnóstico de depresión infantil. Es en la adolescencia donde vemos mas casos de este tipo debido a ese diagnóstico tardío. Es después de esa valoración, donde el mismo paciente señala que todo hubiera sido más fácil si lo hubiera sabido antes: «Entonces no soy tan raro».
Claves para detectar dificultades :
-relaciones sociales escasas
-intereses inusuales
-comunicación inadecuada
Nos encanta conocer vuestra opinión. No olvidéis dejarnos vuestros comentarios.
Sheila Alcaraz